PREGUNTA: Bhagavan, tu dices que estaremos observando la mente. ¿Pero quien es el observador si no hay un ‘YO?

RESPUESTA: Es la consciencia la que esta observando. Es lo que llamamos ‘CHIT’. Y luego ella tiene un gran gozo que llamamos ‘ANANDA’. Es por eso que recitamos ‘SAT CHIT ANANDA’, eso es lo que cantamos. Esas son las propiedades de la consciencia y es también la capacidad de observar. No puede participar, pero puede observar. Así que, es la consciencia la que esta observando a la mente, la cual a su vez esta observando los pensamientos. Y cuando la consciencia observa, ella no identifica (juzga). Ella solo ve pensamientos, ella solo ve la mente, ella solo ve las acciones. Así que, tú eres la pura consciencia.

Ahora mismo te estas identificando con la mente. Es por eso que estas en prisión dentro de la mente. Pero una vez te escapes, estas libre de las garras de la mente y todo lo que estas haciendo es observando. Para OBSERVAR, tienes que observar, y ver que tal es. No tengo que describir eso, porque vas a volverlo en conceptos. Una vez llegues ahí, todo es muy claro. Nadie necesita enseñarte nada, tú sabrás por ti mismo. Tu llegaras ahí (lo lograras). No te preocupes.

Todas las semanas hay gente que lo esta logrando. El proceso ahora esta acelerándose. Mas y mas gente a través del mundo lo están logrando y sin esfuerzo. Entonces empiezas a reír porque preguntas como te perdiste de esto todos estos años. Es una cosa tan simple, tan simple como respirar. Realmente te reirás de ti mismo. Todas las cosas son observadas, eso es todo.

Es la consciencia la que esta observando. La cual no esta en ningún lado pero esta en todos lados. No puedes decir esta aquí, no puedes decir esta allá, porque esta en todas partes. Todo esta siendo observado. Pero entre mas yo hable, tú lo convertirás en conceptos. Lo dejare así esperando que tu llegues allá (lo logres).

PREGUNTA: Bhagavan, podemos hacer algo para liberarnos de esta “carrera de ratas” por la sobrevivencia?

RESPUESTA: Ahora mismo estas atrapado en la mente y sigues haciendo todas estas cosas con el propósito de escapar a tu propio sufrimiento. Ahora, cuando logres el Despertar, harás las mismas cosas. El mismo trabajo, la misma profesión, el mismo negocio. Pero la experiencia es totalmente diferente. Ahora estarás HACIENDO (disfrutando de) lo que estas haciendo.

Una vez logres el Despertar. Digamos que tú eres un carpintero. Ya no es más un trabajo. Cuando haces carpintería, lo amaras y experimentaras cada momento. Digamos que eres un empleado en una oficina. Cuando escribes y sigues escribiendo algo, unas cifras o algo así, eso lo disfrutas. Ya no es mas trabajo. Supón que tú eres un hotelero. De nuevo, lo disfrutas.
Todo trabajo se vuelve completamente agradable. Ahora mismo es trabajo duro. Tienes que hacerlo para sobrevivir o como un medio de escape a tu propio sufrimiento. Pero ya no se requiere más.

El mismo trabajo sigue. Si eres un sastre, continúas siendo un sastre para el Despertar. Un barbero, si, continuas siendo un barbero. O un científico, continuas siendo un científico. Nada cambia. La misma esposa, los mismos hijos, y la misma casa.

Pero todos parece muy, muy diferente. La experiencia es totalmente diferente. Es todo lo que hay al respecto. Esto no disturbará tu vida normal, en efecto te volverás muy eficiente. Te volverás muy capaz. Porque no hay stress, no hay tensión, no hay conflicto. Eficiencia suprema sale de esto. No tienes que preocuparte por esto.

Sri Amma Bhagavan

Video link: http://www.onenessecuador.com/apps/videos/videos/show/9066487-consciousness-witnessing


"The Awakened One is detached from all things, and hence, is one with everything. Detachment when practiced leads to indifference which is not detachment."

"Aquel que esta despierto, esta desapegado de todas las cosas, y así, es uno con todo. El desapego, cuando es practicado, lleva a la indiferencia, que no es desapego."

Jueves 25 de noviembre 19 horas

Charla informativa a cargo de la Dra.Solange Gerona

El nuevo curso Oneness Awakening, impartido durante dos días, está diseñado básicamente para ayudar a una persona a moverse más allá de las limitaciones y las estructuras de la mente.
Cuando estamos identificados con la mente – cuando filtramos nuestra experiencia a través de nuestro condicionamiento pasado – de hecho, no estamos viviendo, sino meramente existiendo, meramente sobreviviendo.
Cuando estamos viviendo dentro de las estructuras de la mente, no estamos realmente viviendo para nada. El propósito de la vida es simplemente vivir – experimentar la realidad tal como es – ese estado natural donde los sentidos están vivos, el corazón abierto, en directo contacto con la Unidad en todo.

Enseñanzas, Meditación, Deeksha y MuktiDeeksha, Iniciación de Diksha Givers.

Taller: Sábado 27 y domingo 28 de noviembre
Local: Maciel 1327 Ciudad Vieja
Informes e inscripción: Telefono: 099 62 59 21 / 29027018
Mails: solange.gerona@gmail.com

Mensaje de Sri Amma Bhagavan para el Día de la Gratitud (2010)

El sello de la grandeza es la gratitud. Lamentablemente la gente no vive esto en ellos. La falta de gratitud obstaculiza el crecimiento. Cuando se observa cuidadosamente, toda criatura está en deuda con este planeta por todo lo que se ha recibido. Cuando nace un niño debe su gratitud a la madre por la alimentación de él / ella. Luego el niño expresa su gratitud al padre por la seguridad que le proporciona. Como estudiante le debe gratitud a los maestros para el conocimiento y la sabiduría que él / ella recibió. Uno también le debe gratitud por los conocimientos de la experiencia de vida recibida a sus antepasados. No olvidando incluir plantas, animales y toda la creación.

Cuando uno tiene la sensibilidad para reconocer estas bendiciones y cuando el corazón vive en agradecimiento uno se da cuenta que este universo es abundante y cada momento de su vida es guiada por la gracia divina. Teniendo en cuenta esto, la gratitud es la más alta expresión de emoción en los seres humanos, ya que representa la evolución de la conciencia.

SRI AMMA BHAGAVAN

Enseñanzas, Meditación, Deeksha y MuktiDeeksha, Iniciación de Diksha Givers.

Sábado 27 y domingo 28 de noviembre


Conducido por Solange Gerona - Oneness Trainer Oneness University - India
Co conductores: Luz Cardozo, Fernando Coccaro, Ramona Servian y María Barneche - Oneness Trainer Oneness University - India


Dos días inmersos en un profundo proceso interno donde recibirás valiosas enseñanzas para la vida, meditaciones, practicas espirituales, Deekshas y al final el proceso de Mukti Deeksha", proceso especial para el Despertar de la Conciencia, e iniciación como Deeksha Giver.

Oneness Awakening” es un viaje hacia el Despertar, hacia el encuentro de nuestro verdadero Ser, hacia un espacio de no-conflicto, de aceptación de la realidad tal cual es y hacia una mayor conexión con el Todo.
Este curso está dirigido a todas las personas que deseen , de corazón, hacer un cambio significativo en sus vidas.

El curso hará uso de toda la variedad de enseñanzas y procesos que el Trainer ha recibido de la Oneness University y a través de su propia experiencia de vida.

Este no es un curso para transmitir información o para ayudarte a trabajar en ti, sino un vehiculo para mostrarte directamente como es la vida fuera de la esfera de la mente - la vasta paz, quietud, y amor que es revelada en experiencia directa.

Una vez que el participante ha tomado el Curso Oneness Awakening, queda iniciado como Oneness Deeksha Giver, y será enseñado a como entregar Deeksha a los demás.

Llevar: Papel y lapicero para anotar. Comida liviana vegetariana
Horarios: Sábado 27 y domingo 28 de 8:30 a 20:30
Local: Maciel 1327 Ciudad Vieja
Costo: $ 1.500-(pagadero en 2 cuotas)
Informes e inscripción: Teléfono: 099 62 59 21 / 29027018
Mails: solange.gerona@gmail.com

"The Awakened One is empty and therefor capable. One should not try to empty one's self."

"Aquel que está Despierto está vacío y por ende es competente. Uno no debe tratar de vaciarse a sí mismo."

Pregunta: Desde que el Diksha entro en nuestra vida crece nuestra habilidad para ver lo que pasa dentro de nosotros. Y lo que vemos no es siempre muy agradable.
Por otro lado nuestra habilidad para aceptar no crece tan rápido y eso nos causa mucho dolor.
¿Porque es así? ¿Que podemos hacer?

BHAGAVAN: En este viaje interior solamente podemos esforzarnos hasta cierto punto.
Después de ese punto no puede haber esfuerzo, tiene que ser automático. En caso de tener dolor o sufrimiento, te estás esforzando. Si te estás esforzando no puedes ver de verdad.
Un ejemplo: Un cree que hay una serpiente en la habitación, llevar el pensamiento hacia el esfuerzo, empezar a pensar es un esfuerzo. Hay necesidad de un Diksha. Cuando eso está hecho viene la luz y puedes ver que es una cuerda y no una serpiente. Y el miedo desaparece por completo. Eso no lleva tiempo, energía o esfuerzo.
El pensar y el apretar el botón es el esfuerzo, después de eso no tiene que haber esfuerzo.
Te sientas cómodamente y observas tu respiración, respiras y respiras profundamente. Entonces empiezas a observar, que está pasando en el cuerpo y después en la mente. Hasta ese punto hay esfuerzo, después de eso no lo puede haber. Lo llamamos contemplación. Después nace la alegría, solamente verlo te da alegría, eso es meditación.
No eres tú que estas meditando, pero sencillamente sucede. Tienes que dejarlo. El problema es que tú sigues con el esfuerzo, y entonces pasa a ser doloroso, un ejercicio de sufrimiento.
Si una actividad espiritual te da dolor o sufrimiento hay algo que está mal.
Tiene que ser una alegría sin dolor y automático.
La mente se da cuenta rápidamente que hay un conflicto en este viaje que tendría que dar mucha alegría. Entonces la mente lo suelta y para aprender a soltarlo necesita normalmente 21 días. No hay ninguna razón por la que preocuparse.

Pregunta: Algunos de nosotros estamos bloqueados con crisis existencial, con una sensación de separación profunda de lo divino. Puedes ayudarnos por favor. ¿Qué tenemos quehacer en esas situaciones?

BHAGAVAN: “Lo que tenemos que hacer” es una pregunta equivocada. No hay nada que hacer. Sencillamente quedar quieto en silencio y va a pasar. El problema es que intentas hacer algo. En el mundo exterior hay que actuar, pero en el mundo interior sigues haciendo esfuerzo de la misma manera. Tienes que dejar de esforzarte automáticamente. Entonces cuando te vienen estos problemas existenciales, es como un tigre grande, que viene hacia ti. En vez de defenderte o huir del tigre, entonces aconsejamos que saltes dentro de la boca del tigre y mueras. Todo lo que se necesita en el mundo interior es muerte. Te mueres para el pasado y el futuro y te quedas en el aquí y ahora y el problema está resuelto. Podemos movernos muy rápido en el mundo interior, cuando empezamos a no hacer nada. El problema es que continuamente hacemos algo. No hay trabajo en el mundo interior. Lo único que os digo: Por favor ríndete. Puede que haya que cambiar algo en el cerebro, pero de eso el Diksha se va a encargar.

13 de Diciembre 2009 Dinamarca


14 de Noviembre
Mensaje en el Día de la Gratitud (2008)

La Gratitud es la madre de todos los sentimientos. Es la más alta expresión de las emociones en la conciencia humana. El universo está estructurado para responder naturalmente a las necesidades y deseos de quienes son agradecidos. Sólo una persona agradecida puede sostener una visión y llevarla a término, ya que su cerebro y sistema nervioso están conectados de manera diferente.
Esas personas descubren el amor en las relaciones y una mayor conexión con la Consciencia Superior.
Sri Amma y Bhagavan -